Miguel Hernandez ( Viento del Pueblo ) ( miniserie tv ) 2002

Miniserie de producción española dirigida por José Ramón Larraz 


Liberto Rabal da vida al joven cabrero que, pese a la intransigencia paterna, siente su alma de poeta. Consolidada su amistad con Ramón Sijé, su trayectoria vital le lleva a Madrid tras la proclamación de la República. Le esperan agobios económicos y la vuelta al pueblo, donde consolida su historia de amor con Josefina Manresa, a quien da vida Silvia Abascal. Tras la publicación de su primer libro de poemas, Perito en lunas, busca de nuevo el éxito en Madrid, esta vez con mayor fortuna. Al tiempo entra en contacto con los intelectuales, en especial con Pablo Neruda, artífice del despertar de las inquietudes políticas de izquierdas de Hernández, quien se convierte tras el estallido de la guerra civil en el poeta-soldado que declama sus versos en el frente. La derrota republicana le lleva de prisión en prisión hasta que en 1942 muere enfermo en la cárcel de Alicante. Miniserie que narra la vida del autor alicantino Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la literatura contemporánea, desde su nacimiento en Orihuela en 1910 hasta su encarcelamiento y muerte en 1942. La costosa producción televisiva (tuvo un presupuesto de 500 millones de pesetas y contó con 135 decorados diferentes) relata a un hombre sensible que de joven chocó con un padre inflexible y evolucionó hacia un marcado compromiso con la revolución social, influido por las teorías marxistas y la turbulenta situación de la España de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil. Narrada en primera persona, es el propio Miguel Hernández el que nos muestra su vida personal y literaria, sus amigos, sus amores, sus ideas sobre la vida y sus experiencias. Escenarios reales como su casa natal, hoy convertida en museo, el Colegio Santo Domingo donde cursó sus estudios y el Casino, lugar de reunión y tertulia, sirven para ambientar esta sugerente trama literaria. Uno de los grandes poetas de la llamada Generación del 36. Su corta pero intensa existencia; su lírica apasionada; sus ideales políticos, han hecho de él un símbolo para la juventud que encarna la figura del poeta de la libertad. “Porque yo empuño el alma cuando canto”.

Vivir la autopía ( 1997 )

Documental de producción española dirigida por Juan Gamero


Documental en el que se describe la experiencia anarcosindicalista y anarcocomunista vivida en España que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano, evento denominado revolución española, durante la guerra civil de 1936-39.

Murió hace quince años ( 1954 )

Producción española dirigida por
 
Cine político y anticomunista según la adaptación de la obra homónima escrita por José Antonio Giménez Arnau. Un español que ha permanecido en Rusia tras la guerra, donde llegó siendo un niño, regresa a España para espiar a su padre, el Jefe del Servicio Español de Información. Éste le recoge sin sospechar los terribles fines del hijo. Sin embargo, una vez comienza a ver los progresos de la sociedad española, hace que comiencen sus dudas sobre si seguir adelante con sus planes.
Dejando a un lado –si se puede– su carga ideológica, se trata de un sólido melodrama sobre el pasado repleto de simbología, detalles, personajes y emociones que elevan la categoría artística de su director. Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo como mejor película del año.
 

Arise, mi amor ( Arise, my love ) ( 1940 )

Producción estadounidense dirigida por
 
ilm antifascista donde una periodista norteamericana que cubre la Guerra Civil Española toma partido por la República. Mientras está en Europa los nazis invaden Polonia y ella se ve envuelta en el conflicto, enamorándose de un piloto.
El largometraje volvía a reunir a los responsables de la magnífica comedia Medianoche, rodada un año antes: el productor Arthur Hornblow Jr., el director Mitchell Leisen, los guionistas Charles Brackett y Billy Wilder y la protagonista femenina Claudette Colbert. Debido a su temática, Arise, mi amor fue prohibida en Alemania y España –donde se emitió en televisión con el título que nos ocupa–.
Consiguió el Oscar al mejor argumento original para Benjamin Glazer y John S. Toldy, además de nominaciones en fotografía en blanco y negro (Charles Lang), decoración de interiores en blanco y negro (Hans Dreier y Robert Usher) y a la banda sonora de Victor Young. Cuando Benjamin Glazzer subió al escenario a recoger el Oscar comentó que lo había escrito junto a un tal John S. Toldy, que, en realidad, era un pseudónimo de alguien cuya vida podría correr peligro si los nazis supieran su identidad.
 

Casa Manchada ( 1977 )

Producción española dirigida por
 
Al término de la Guerra Civil española, Álvaro regresa a casa para reunirse con los suyos. Elvira, su mujer, ha esperado con impaciencia su regreso, pero se siente muy apesadumbrada por no haberse quedado embarazada. Los habitantes del pueblo sostienen que la residencia de Álvaro, La Casa Manchada, es un lugar maldito sobre el que pesa una maldición ancestral. Un día, Álvaro sale de cacería y se encuentra a una joven mujer, Laura, que ha sufrido heridas al caer por un barranco.

La caza ( 1965 )

Producción española dirigida por
 
El film que dio proyección internacional al cineasta aragonés Carlos Saura, gracias al Oso de Plata al mejor director ganado en el Festival de Berlín.
La caza describe una jornada en un coto de caza, en la que tres adultos y un muchacho tratan de cobrar sus piezas. Lo que parece un va a ser un día normal de recreo, en un amplio y desértico páramo, al calor del sol veraniego, una jornada de cacería como otra cualquiera, sacará poco a poco a la superficie una violencia soterrada, una serie de miedos y frustraciones que cada uno alberga en su interior. De este modo la trama se convierte en una curiosa parábola de las heridas no cicatrizadas de la guerra civil española. Desde luego el final es de los que quedan en la memoria para siempre.
 

Juegos de mujer ( Head In The Clouds ) ( 2004 )

Producción británica dirigida por
 
En 1933, mientras estudia en Cambridge, un joven irlandés llamado Guy se enamora de la atractiva joven Gilda, entre francesa y americana, de vida y costumbres libertinas. Años después los dos se encuentran en París, y comparten piso con Mia, una española que ha huido de la guerra civil y se ha convertido en una especie de protegida de Gilda. La vida bohemia y hedonista de Gilda parece contrastar rápidamente con las preocupaciones políticas de Guy y Mia, que ven con horror la amenaza de los nazis. La situación llega a un punto tal, que ambos deciden dejar a Gilda en París e irse a luchar con los republicanos a España. Y eso que Guy sigue enamorado de Gilda… 
 

Balada triste de trompleta ( 2010 )

Producción española dirigida por
 
El título hace referencia a la celebérrima canción de Raphael, aludida en la cinta.
Javier vio morir cuando era pequeño a su padre, payaso de un circo que combatió del lado republicano en la Guerra Civil y posteriormente fue condenado a trabajos forzados en las obras del Valle de los Caidos. En los 70, Javier seguirá la estela de su padre, pues busca trabajo como payaso en un circo en el que formará pareja profesional con Sergio, capaz de arrancar muchas risas a los niños, pero de muy mal carácter cuando se quita la pintura, sobre todo cuando bebe. Quien paga los platos rotos es sobre todo Natalia, su novia, una bella trapecista. El recién llegado Javier se enamora hasta la médula de Natalia, a la que tiene que ver a espaldas de Sergio, que puede reaccionar de forma muy violenta si se entera...
 

La luz prodigiosa ( 2003 )

Producción española dirigida por
 
Al comienzo de la guerra civil española en 1936, un joven pastor recoge a un hombre, dado por muerto tras un fusilamiento. En 1980 el pastor, que nunca ha podido olvidar aquellos hechos, regresa al convento donde le dejó para saber qué ha sido de él; y descubre que aún vive, y que aunque ha perdido la memoria podría tratarse de un personaje relevante del mundo artístico.
El granadino Miguel Hermoso (Fugitivas) adapta la primera novela de Fernando Marías, un drama intimista y con su punto de intriga y de crítica al periodismo sensacionalista. Con una sobresaliente banda sonora de Ennio Morricone, recupera al mítico Nino Manfredi, actor italiano que triunfó en nuestro país en cintas como El verdugo. Alfredo Landa le da réplica como el tipo que se pregunta si actuó correctamente en el pasado.
 

Triple Agente ( 2004 )

Coproducción europea dirigida por
 
Puede sorprender a primera vista que el cineasta francés Eric Rohmer aborde una historia de espías. Pero su film, una vez más, ahonda sobre todo en el espíritu humano, al plantear un inquietante interrogante: ¿se puede vivir en una permanente mentira? Es el fondo de una historia, inspirada en hechos reales, situada en el París de 1936, en vísperas del inesperado pacto germanosoviético entre Hitler y Stalin. Allí vive Fiodor, un antiguo general ruso zarista, casado con una mujer griega, pintora. Nadie tiene muy claro a qué carta juega este hombre. Se mueve en los círculos de poder, maneja información de primera mano… Pero no está nada claro a quién sirve, ni siquiera para su propia esposa, que ha hecho muy buenas migas con los vecinos, de clara ideología comunista.

Para que no me olvides ( 2005 )

Producción española dirigida por

Tres generaciones conviven bajo el mismo techo. El anciano Mateo, es un hombre recio, marcado por la represión que padeció su familia en la guerra, por parte del bando nacional. Su hija Irene, mujer separada a la que la amargura ha agriado el carácter, da clases de teatro a un grupo de invidentes. Finalmente está David, hijo único de Irena, vitalista estudiante de arquitectura, muy enamorado de Clara, una cajera. Lo única nube aparente en la vida de David es el descontento de su madre, por su noviazgo. Pero un suceso trágico estrechará los lazos de los personajes por caminos inesperados.

Requiem por un campesino español ( 1985 )


Producción española dirigida por Francesc Betriu Mosén Millán celebra una misa de réquiem por Paco, "el niño del molino", un campesino republicano asesinado el año anterior por unos forasteros.

Las útimas horas ( 1966 )

Producción española dirigida por Santos Alcocer


El domingo 12 de abril de 1931 se celebraron en toda España elecciones municipales, las primeras después de ocho años. Siguiendo los pasos de un joven periodista, vamos asistiendo al transcurso de los cruciales acontecimientos.

La Buena Nueva ( 2008 )

Dirigida por Helena Taberna En 1936, al estallar la Guerra Civil, Miguel (Unax Ugalde) es nombrado párroco de un pueblo socialista. La defensa de los represaliados lo lleva a enfrentarse a la jerarquía eclesiástica y militar, lo que pone en peligro su vida. Durante la guerra, tiene la impresión de que la Iglesia se aleja del Evangelio al no denunciar la represión de los sublevados contra la población civil. Encuentra refugio en su amistad con Margari, la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al empezar la contienda.

Un puente sobre el tiempo ( 1964 )




Producción: Cooperativa Cinematográfica Delfín (para Suevia Films-Cesáreo González). Jefe de producción: Luis Berraquero. Argumento y Guión: Adolfo Mendiri, José Luis Merino. Director: José Luis Merino. Fotografía: Federico G. Larraya. Música: Salvador Ruiz de Luna. Montaje: José Luis Matesanz. Ayudante de dirección: José María García de la Rasilla. Segundo operador: Miguel Agudo. Decorados: Eduardo Torre de la Fuente. Ayudante decoración: Horacio Rodríguez. Sastería: Juana Alcaraz. Maquillaje: Juan Farsac. Peluquería: Angeles Muñoz García. Intérpretes: Manuel Gil, Susana Canales, María Mahor, Julio Peña, Alfredo Mayo, José Nieto, Maite Blasco, Antonio Giménez Escribano, Tomás Blanco, Pedro Calderón de la Barca, Francisco Vázquez, José María Seoane, Rosita Yarza, Manuel Zarzo, Enrique Avila, Antonio Casas, Angela Bravo, Carmen Esbrí, Carlos Casaravilla, Pastor Serrador, Angel del Pozo, Beni Deus, Angel Ter, Manuel Gas, Reina Montes, Tota Alba, Angelines Macua, Antonio Molino Rojo, Erasmo Pascual, José María Caffarel, Angel Jordán, Juan Barberá. Metraje: 3.036 metros. Procedimiento: B/N. Paso: 35 mm. Duración: 111 min. Estreno: Madrid (Madrid). 12-10-64. Distribución: Suevia Films. Titulada originalmente ""Alfereces provisionales"", esta apología del franquismo toma como pretexto la figura de un escéptico periodista norteamericano de origen español que acabará entusiasmándose con el regimen.

Porque te ví llorar ( 1941 )

Pelicula dirigida por Juan de Orduña. En pleno delirio victorioso, mientras media España comienza a pagar las culpas de los delitos cometidos durante el delirio republicano, los jóvenes y no tan jóvenes hijos de las clases pudientes que han dado y dan forma a las fuerzas militares del nuevo régimen que habrá de durar cuarenta años se disponen a iniciar una carrera de imparables ascensos en la esfera social y económica. Sin embargo, entre esas filas borrachas de victoria quedan aún genuinos salvadores de la patria como el joven protagonista de esta historia, hijo de buena casa, católico como el que más, falangista de pro, quien, conmocionado por las lágrimas y las intenciones suicidas de una chica a la que pretendió en tiempos pretéritos y que fue más tarde violada por la horda roja decide casarse con ella y entregar su muy noble apellido al hijo nacido de semejante tropelía. Aunque pueda parecer un argumento propio de Edward D. Wood Jr., Porque te vi llorar es uno de los grandes éxitos del cine español de posguerra y una de las cimas de ese modelo de películas con las que la productora Cifesa, la preferida del régimen, pretendía exaltar hasta límites enfermizos los supuestos valores de su “cruzada contra el judeobolchevismo ateo” que tanto daño había hecho a España. Pura política ficción para regodeo de los vencedores, espanto de los vencidos, que como no puede ser de otra forma aparecen como malos, malísimos. Deleite de ese público neutral que lo mismo se apunta a un melodrama posbélico dulzón que a un romance entre un apuesto español y una diligente filipina. Huelga decir que la película obtuvo un éxito memorable, que su director, el no por franquista menos eficaz Juan de Orduña, alcanzó una gloria profesional más que duradera y que de ahí en más no fueron pocos los niños y adolescentes del franquismo (más aún si pertenecían al sexo femenino) que cambiaron en su imaginario de pesadillas al legendario hombre del saco por el mucho más miliciano tricolor. Toda una pieza de museo

Casas Viejas ( 1983 )

Película de José Luis López del Río. En ella se retratan los sucesos acaecidos en la aldea Casas Viejas, en enero de 1933. El film es protagonizado por algunos sobrevivientes y por actores no profesionales, los cuales formaban parte de los grupos de teatro andaluces. Ficha técnica Título original Casas Viejas Año 1983 País España Género Drama Histórico Dirección José Luis López del Río Guión José Luis López del Río Duración 142 min. Reparto Jose Suarez, Manuel Fernández, Jesus Sastre, Miguel Pavon, Manuel Montiano, Mercedes Cruz, Joaquin Toro, Manuel Grimaldi, Juan M. Montiano, Antonio Barberan, Maurico Barberan, Antonio Sanchez, Antonio Andres, Jose Cuesta, Jose M. Padilla Comentario Enero de 1933. 79 años atrás, en una pequeña aldea situada al sur de España, el pueblo proclamó el comunismo libertario en Casas Viejas: desde ese momento comenzaría la revolución social en todas las regiones. La vida, el trabajo, el tiempo, sería "de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades". Hombres y mujeres dueños de su propia vida, compartiendo la tierra, intercambiando productos, federando las comunas, siempre bajo el ritmo de la solidaridad. La insurrección no sería sólo en Casas Viejas, sino en toda España. No obstante, hubo percances y el plan se suspendió. Sólo la alejada aldea de la provincia de Cádiz se levantó en armas, combatiendo todas las expresiones poder y autoridad presentes en Casas Viejas. Pero, ciertamente, estaban solos. La represión, bajo el mando del Capitán Rojas y éste a su vez del Gobierno, se centró en la aldea. El saldo fueron decenas de campesinas y campesinos asesinados por los fusiles de la Guardia Civil. Hoy, en un alejado enero de 2012, recordamos no sólo a la víctimas de Casas Viejas, sino, sobre todo, al valor de su lucha y a la dignidad que con ella nos han legado. El cine los ha conmemorado en, por lo menos, tres ocasiones. Acá presentaremos dos: "Casas viejas: el grito del Sur", documental de Basilio Martín Patino, y "Casas Viejas", película de José Luis López del Río.